Benjamin Bratt
Ernesto de la Cruz (voice)Detalles
- Título original: Coco
- Idioma original: Inglés
- País de producción: Estados Unidos
- Director: Pixar
- Productor ejecutivo: John Lasseter
- Trama: Lee Unkrich
- Guión: Adrian Molina
- Productor: Darla K. Anderson
- Fotos: Danielle Feinberg
- Películas
- Coco
Ver Coco Castellano Online
Califica la película
Compartir
Coco Critica
cinereels
|13 horas haceFanaticoFilm
|2 días haceExploradorSeries
|3 días haceAmineLato
|4 días haceEspectadorSeries
|5 días haceClubSerie
|6 días haceFantasiaPantalla
|7 días haceAdolescenteCine
|8 días haceLucker43
|9 días hacecinéfil@
|10 días haceAficionadoSerie
|11 días haceCoco El reparto
Alanna Ubach
Mamá Imelda Rivera (voice)Jaime Camil
Papá Enrique Rivera (voice)Edward James Olmos
Chicharrón (voice)John Ratzenberger
Juan Ortodoncia (voice)Gael García Bernal
Héctor (voice)Cheech Marin
Corrections Officer (voice)Alfonso Arau
Papá Julio Rivera (voice)Coco Tráiler
Tabla de contenido
- ¿Por qué se convirtió Coco en un fenómeno cultural mexicano?
- Gdzie obejrzeć cały film Coco 2017 za darmo?
- ¿Qué hace que la música de esta película sea inolvidable?
- ¿Quiénes son las voces detrás de los personajes principales?
- Secretos de producción: Del boceto a la magia en pantalla
- ¿Cómo celebra la película las tradiciones del Día de los Muertos?
¿Por qué se convirtió Coco en un fenómeno cultural mexicano?
La producción de Pixar logró capturar la esencia de México de una manera extraordinaria, convirtiéndose en un hito cultural sin precedentes. La película no solo muestra las tradiciones del Día de los Muertos, sino que profundiza en los valores familiares que son fundamentales en la cultura latina.
El impacto cultural de Coco se refleja en cómo revolucionó la representación latina en el cine de animación, rompiendo estereotipos y presentando una narrativa auténtica y respetuosa. La atención al detalle en la recreación de las costumbres mexicanas conquistó tanto a la crítica como al público.
- Primera película de Pixar con un protagonista latino
- Consultaron con expertos culturales mexicanos
- Ganadora del Oscar a Mejor Película Animada
- Récord de taquilla en México
Gdzie obejrzeć cały film Coco 2017 za darmo?
Para disfrutar de esta obra maestra de la animación, cinecalidad ofrece una experiencia visual excepcional. La plataforma permite ver la película completa en español con una calidad de imagen impresionante, aunque existen múltiples opciones de streaming disponibles.
Los espectadores pueden elegir entre diferentes opciones de ver online esta emotiva historia, desde plataformas premium hasta servicios de streaming populares. La versatilidad de formatos y calidades permite que cada usuario encuentre la manera ideal de disfrutar esta aventura musical.
¿Qué hace que la música de esta película sea inolvidable?
La banda sonora se convierte en un personaje más de la historia, fusionando magistralmente los sonidos tradicionales mexicanos con composiciones contemporáneas. "Recuérdame" se transformó en un himno que trasciende culturas y generaciones.
Canción | Compositor | Premio |
Recuérdame | Kristen Anderson-Lopez | Oscar Mejor Canción |
Un Poco Loco | Germaine Franco | Annie Award |
El equipo musical realizó una extensa investigación sobre los géneros tradicionales mexicanos, incorporando mariachi, son jarocho y corridos. Cada melodía fue cuidadosamente seleccionada para realzar los momentos emotivos y crear una experiencia audiovisual memorable.
¿Quiénes son las voces detrás de los personajes principales?
El talentoso elenco de voces incluye a Gael García Bernal como Héctor, una interpretación que da vida y profundidad al carismático personaje. La selección del reparto fue crucial para mantener la autenticidad cultural, eligiendo principalmente actores de origen mexicano.
La versión en español latino cuenta con un elenco estelar que incluye a reconocidos artistas mexicanos, asegurando una interpretación culturalmente precisa y emocionalmente resonante.
La química entre los actores de voz se refleja perfectamente en la pantalla, creando interacciones naturales y emotivas. El doblaje en español ha sido especialmente elogiado por capturar la esencia de los personajes y sus relaciones familiares.
- Luis Ángel Gómez Jaramillo - Miguel (voz original en español)
- Ana Ofelia Murguía - Mamá Coco
- Alfonso Arau - Papá Julio
- Renée Victor - Abuelita
Secretos de producción: Del boceto a la magia en pantalla
La creación de esta película animada requirió más de 6 años de desarrollo, con un equipo de artistas que viajó extensamente por México para capturar la autenticidad visual. Los animadores estudiaron detalladamente la arquitectura colonial mexicana y las tradiciones del Día de los Muertos.
Elemento | Tiempo de desarrollo | Detalles técnicos |
Diseño de personajes | 2 años | 127 personajes únicos |
Efectos visuales | 18 meses | 7 millones de luces |
El mundo espiritual fue diseñado utilizando tecnología de punta, incorporando más de 7 millones de luces individuales para crear el ambiente mágico. Los artistas desarrollaron nuevas técnicas de animación para representar el movimiento de los esqueletos y el brillo característico de las alebrijes.
¿Cómo celebra la película las tradiciones del Día de los Muertos?
La representación del Día de los Muertos en la película va más allá de lo visual, profundizando en el significado espiritual y emocional de esta tradición. Cada elemento, desde las ofrendas hasta los pétalos de cempasúchil, fue meticulosamente investigado y representado.
Elementos tradicionales destacados
- Altar de muertos con fotografías familiares
- Papel picado con diseños tradicionales
- Uso simbólico del color naranja de la flor de cempasúchil
- Representación de las ofrendas y su significado
La película logra equilibrar perfectamente el respeto por las tradiciones ancestrales con una narrativa moderna y accesible. El mundo de los muertos se presenta como un lugar vibrante y lleno de color, desafiando las percepciones occidentales sobre la muerte y celebrando la continuidad de los lazos familiares más allá de la vida.